lunes, 9 de junio de 2025

SEMANA # 20 FILOSOFÍA

 

PLATÓN Y EL MITO DELA CAVERNA


 

1. OBSERVACIÓN DE VIDEO

1.                       https://youtu.be/uLaqau9pfv4 

2. TALLER EL MITO DE LA CAVERNA

Dentro de una caverna se encuentran, desde su nacimiento, unos prisioneros encadenados de cuello y piernas, sólo pueden mirar hacia el muro del fondo sin poder girar la cabeza a causa de las cadenas, detrás de ellos hay un fuego encendido que les da claridad, y entre éste y ellos  hay un camino escarpado, alrededor de éste, hay un muro de cierta altura, por donde pasan unos hombres que llevan toda clase de objetos que son mucho más altos que el muro, unos objetos son con forma humana, otros con forma de animales. En el muro del fondo se proyectan las sombras de estos objetos y de los hombres que los portan. Es lo único que pueden ver y que han visto los prisioneros durante toda su vida. Uno de los prisioneros logra liberarse y sale de la caverna, conociendo por primera vez las cosas reales el sol, flores. Deslumbrado por la luz del sol, no logra distinguir entre lo verdadero y lo que creía verdadero. Mediante el razonamiento, logra distinguir entre la idea que tiene de las cosas y lo que realmente son las cosas.

1. En un mito las cosas que se explican los personajes que aparecen y los acontecimientos que se dan acostumbran a ser símbolos o metáforas de otras realidades  En este mito de platón pasa exactamente  esto. Establece las relaciones entre los símbolos y lo que representan a través de un apareamiento. 

              La caverna                                                           IDEAS

              Sol  , flores                                                          COSAS DEL MUNDO SENSIBLE

              Sombras                                                               SERES  HUMANOS

·                                             Los prisioneros                                                     FILÓSOFO

              El  prisionero liberado                                        MUNDO DE LAS COSAS

              Exterior de la caverna                                       MUNDO DE LAS IDEAS

2. ¿Crees qué Platón explica desde este mito su teoría del conocimiento? ( es decir la forma cómo podemos conocer las cosas verdaderas) ¿Por qué?

3. ¿Podemos ubicar a platón dentro de la corriente del empirismo o de racionalismo?  ¿por qué?

 

4. Leer el mito de la caverna capitulo VII República de platón

 

 

 

 

lunes, 2 de junio de 2025

SEMANA # 19 FILOSOFÍA

 TALLER CORRIENTES FILOSOFICAS LIBRO DOCTRINAS FILOSÓFICAS




 

Por grupos lee la página 155 del libro doctrinas filosóficas y responde las siguientes preguntas

 

1.            ¿Cuáles son las corrientes filosóficas principales que hacen suyo el problema del conocimiento?

 

2.            ¿Quiénes son los exponentes más representativos de las dos corrientes 

             anteriores?

 

3.            Explica qué es el racionalismo religioso y el intelectualismo

 

4.            Qué entiendes por la frase de Unamuno “Al frío intelectualismo de la razón debe imponerse la lógica afectiva del corazón”

 

5.            Explica las corrientes filosóficas del racionalismo y del empirismo.

 

6. ¿Cuál teoría te parece más coherente y convincente? ¿Por qué